¡Buenas a todos!
Hoy retomo esta sección,
de la que quiero ir tocando todos los géneros para poder comenzar a hacer un índice:
ya hemos pasado por la novela negra, fantasía adulta e histórica. Hoy pasamos
por el género juvenil, tan en auge hoy en día, y aun nos quedaría terror, romántica
y ciencia ficción.
No sé si alguien tiene
alguna idea más sobre la catalogación de géneros, alguno concreto que a mí se
me haya pasado. Pero creo que a grandes rasgos son los que hay.
En esta ocasión os voy
a hablar de las primeras 3 sagas juveniles que ha leído (tampoco han sido
tantas, es un género que normalmente me cansa y por eso lo tomo con calma). No
son reseñas: son apuntes del número de libros y orden en que han de leerse, si
se puede saltar alguno o no… La opinión la sacaré dentro de un tiempo.
Los juegos del hambre,
de Suzane Collins
- Los
juegos del hambre
- En llamas
- Sinsajo
Un pasado de guerras ha
dejado los 12 distritos que dividen Panem bajo el poder tiránico del
“Capitolio”. Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los límites de
su distrito. Sólo una chica de 16 años, Katniss Everdeen, osa desafiar las
normas para conseguir comida. Sus principios se pondrán a prueba con “Los
juegos del hambre”, espectáculo televisado que el Capitolio organiza para
humillar a la población. Cada año, 2 representantes de cada distrito serán
obligados a subsistir en un medio hostil y luchar a muerte entre ellos hasta
que quede un solo superviviente. Cuando su hermana pequeña es elegida para
participar, Katniss no duda en ocupar su lugar, decidida a demostrar con su
actitud firme y decidida, que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar
para el amor y el respeto.
La saga debe leerse en estricto
orden, y personalmente, aconsejo tener el tercero cerca cuando se termine el
segundo, ya que el final en este caso es muy abierto y deja con las ganas de
más. La saga esta cerrada totalmente.
Harry Potter, de J.K.Rowling
1
- Harry Potter y la piedra filosofal
- Harry Potter y la cámara de los
secretos
- Harry Potter y el prisionero de
Azkaban
- Harry Potter y el cáliz de fuego
- Harry Potter y la orden del fénix
- Harry Potter y el príncipe mestizo
- Harry Potter y las reliquias de la
muerte.
La historia cuenta la
historia de Harry Potter, un mago de 11 años que descubre, justo el día de su
cumpleaños, no sólo que posee poderes mágicos sino que es alguien muy
importante en el mundo mágico y que debe empezar sus estudios en el Colegio Hogwarts
de Magia y Hechicería. Allí, de la mano de sus amigos Ron Weasley y Hermione
Granger, y del director Albus Dumbledore, el joven mago descubrirá que lord
Voldemort mató a sus padres y que fue Harry quién, presuntamente, lo
destruyó...
En mi opinión, los 2-3
primeros de la saga son bastante infantiles y pueden resultar tediosos para un
adulto, aunque pasado ese punto, se va creciendo con el personaje, hasta llegar
a un final que no veo del todo apto para un niño de 10 años. La saga cierra
totalmente, y aunque cada libro es autoconclusivo en sí mismo, es recomendable
leer en orden (al menos a partir del cuarto volumen) por la mención de hechos
anteriores. Por suerte, la autora nos lo recuerda todo al principio de los
libros…
Crepúsculo, de
Stephanie Meyer
- Crepúsculo
- Luna nueva
- Eclipse
- Amanecer
Cuando Isabella Swan se
muda a Forks, una pequeña localidad del estado de Washington en la que nunca
deja de llover, piensa que es lo más aburrido que le podía haber ocurrido en la
vida. Pero su vida da un giro excitante y aterrador una vez que se encuentra
con el misterioso y seductor Edward Cullen. Hasta ese momento, Edward se las ha
arreglado para mantener en secreto su identidad vampírica, pero ahora nadie se
encuentra a salvo, y sobre todo Isabella, la persona a quien más quiere
Edward...
La primera saga juvenil
que leí después de haber terminado Harry Potter. El orden debe ser estricto, aunque
bajo mi punto de vista, quien se salte el tercero no pierde mucho. La historia está
cerrada, aunque no me sorprendería que pasado el boom de las películas se
intentara estirar la historia de alguna manera.
Y hasta aquí la entrega
de hoy… Si tenéis alguna aportación a este género, mencionadlo en los
comentarios. Recordad: solamente sagas
cerradas, o series que se puedan leer de forma independiente.