Mostrando entradas con la etiqueta sagas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sagas. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de agosto de 2012

Trilogía Los caminantes, de Carlos Sisi






Los caminantes
Necrópolis
ISBN:  9788493599393
ISBN:  9788493814304
Formato: Tapa blanda- 272 Págs
Formato: Tapa blanda- 320 Págs
Editorial: Dolmen
Editorial: Dolmen

Hades Nebula
ISBN:  9788445078464
Formato: Tapa blanda- 464 Págs
Editorial: Minotauro

jueves, 16 de agosto de 2012

Sagas: Ciencia ficción (1)


¡Buenas a todos!

Como ya os había comentado, esta es la categoría casi  cierra el ciclo de sagas (me quedaría Terror, pero no estoy segura de si dejarla como genero aparte o englobarlo en algún otro). A lo largo de entradas anteriores, habéis ido comentando aquellas que conocíais de cada genero, todas ellas terminadas, o series que se pueden leer de forma independiente. 

La idea de todo esto era crear un registro de las múltiples trilogías, pentalogías, sagas y demás colecciones, separadas por categorías y a mano para que cualquier pudiera consultar los libros que la componen, el orden en que deben leerse y el argumento general. Os recuerdo que podéis seguir comentando todas aquellas que recordéis en las entradas correspondientes.

En próximas semanas (aunque quizá ya a mediados-finales de septiembre) crearé un botón en el menú superior con la pagina independiente de cada genero.

Y para hoy tenemos ciencia ficción, el género que me introdujo en el mundo de las sagas hace ya cerca de 12 años, precisamente con una de las que os presento hoy:



Serie de robots

Yo, robot
Las bóvedas de acero
El sol desnudo
Los robots del amanecer
Robots e imperio

Trilogía del imperio galáctico

En la arena estelar
Las corrientes del espacio
Un guijarro en el cielo

Ciclo de fundación

Preludio a la fundación
Hacia la fundación
Fundación
Fundación e imperio
Segunda fundación
Los limites de la fundación
Fundación y tierra

No se me ocurre nada más difícil que intentar escribir un argumento para estas series. Es ciencia ficción, porque hablamos de un mundo futuro, con grandes avances tecnológicos, como los robots, pero realmente se trata de política y sociología en un mundo futuro, de poder y expansión, así como de ideales y heroísmo.
Estas tres sagas fueron creadas con una ambientación común, y cronológicamente el orden es el presentado. Eso no quiere decir que no puedan leerse por separado, ya que ni siquiera fueron escritas en ese orden, pero con los años se fueron solapando hasta unirse en un único universo de ficción. A día de hoy se comercializan algunas recopilaciones, y la trilogía del imperio y la fundación (la central, sin los preludios ni la continuación) en tomos conjuntos.


jueves, 2 de agosto de 2012

Sagas: Romántica (1)


¡Buenas a todos!

Ya casi nos acercamos al cierre de todos los géneros de la recopilación de sagas, para comenzar segundas vueltas. En este caso me ha resultado bastante más difícil hacer un listado para romántica, porque es un género que no suelo leer.

Por ello, perdonad los entendidos si hay algún error. Creo que estas dos que menciono están terminadas, o son series con novelas autoconclusivas. 

Serie Malory 

  1. Amar una sola vez
  2. Tierna y rebelde
  3. Amable y tirano
  4. La magia de tu ser
  5. Dime que me amas = La cautiva del amor
  6. El marqués y la gitana
  7. Mi adorable bribona
  8. Cautivo de mis deseos
  9. Las trampas de la seducción
  10. Enemigos Perfectos
 Los Malory son una familia de granujas apuestos, aventureros libertinos y damas con carácter. Cada una de las novelas narran la historia de uno de sus miembros, interactuando entre ellos, pero que se pueden leer de forma independiente por lo general.

Serie Bridgerton

  1. El duque y yo
  2.  El vizconde que me amó
  3. Te doy mi corazón
  4. Seduciendo a Mr. Bridgerton
  5.  A Sir Phillip, con amor
  6. El corazón de una
  7. Por un beso
  8. Buscando esposa 

Esta serie de es romance histórico, y cuenta la historia de los hermanos Bridgerton. Cada libro está dedicado a uno de ellos (o ellas) y se pueden leer independientemente.

Ahora si tengo que pedir vuestra ayuda para recopilar las sagas románticas que haya, porque es un género que no controlo lo mas mínimo. Podéis ponerme en los comentarios cualquier otra que se os vaya ocurriendo, siempre y cuando estén cerradas o sean series que se pueden leer independientes.



jueves, 12 de julio de 2012

Sagas: Juvenil (1)


¡Buenas a todos!

Hoy retomo esta sección, de la que quiero ir tocando todos los géneros para poder comenzar a hacer un índice: ya hemos pasado por la novela negra, fantasía adulta e histórica. Hoy pasamos por el género juvenil, tan en auge hoy en día, y aun nos quedaría terror, romántica y ciencia ficción.

No sé si alguien tiene alguna idea más sobre la catalogación de géneros, alguno concreto que a mí se me haya pasado. Pero creo que a grandes rasgos son los que hay.

En esta ocasión os voy a hablar de las primeras 3 sagas juveniles que ha leído (tampoco han sido tantas, es un género que normalmente me cansa y por eso lo tomo con calma). No son reseñas: son apuntes del número de libros y orden en que han de leerse, si se puede saltar alguno o no… La opinión la sacaré dentro de un tiempo.

Los juegos del hambre, de Suzane Collins


  1. Los juegos del hambre
  2. En llamas 
  3. Sinsajo

Un pasado de guerras ha dejado los 12 distritos que dividen Panem bajo el poder tiránico del “Capitolio”. Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los límites de su distrito. Sólo una chica de 16 años, Katniss Everdeen, osa desafiar las normas para conseguir comida. Sus principios se pondrán a prueba con “Los juegos del hambre”, espectáculo televisado que el Capitolio organiza para humillar a la población. Cada año, 2 representantes de cada distrito serán obligados a subsistir en un medio hostil y luchar a muerte entre ellos hasta que quede un solo superviviente. Cuando su hermana pequeña es elegida para participar, Katniss no duda en ocupar su lugar, decidida a demostrar con su actitud firme y decidida, que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar para el amor y el respeto.

La saga debe leerse en estricto orden, y personalmente, aconsejo tener el tercero cerca cuando se termine el segundo, ya que el final en este caso es muy abierto y deja con las ganas de más. La saga esta cerrada totalmente.

Harry Potter, de J.K.Rowling

1
  1. Harry Potter y la piedra filosofal
  2. Harry Potter y la cámara de los secretos
  3. Harry Potter y el prisionero de Azkaban
  4. Harry Potter y el cáliz de fuego
  5. Harry Potter y la orden del fénix
  6. Harry Potter y el príncipe mestizo
  7. Harry Potter y las reliquias de la muerte.

La historia cuenta la historia de Harry Potter, un mago de 11 años que descubre, justo el día de su cumpleaños, no sólo que posee poderes mágicos sino que es alguien muy importante en el mundo mágico y que debe empezar sus estudios en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Allí, de la mano de sus amigos Ron Weasley y Hermione Granger, y del director Albus Dumbledore, el joven mago descubrirá que lord Voldemort mató a sus padres y que fue Harry quién, presuntamente, lo destruyó...

En mi opinión, los 2-3 primeros de la saga son bastante infantiles y pueden resultar tediosos para un adulto, aunque pasado ese punto, se va creciendo con el personaje, hasta llegar a un final que no veo del todo apto para un niño de 10 años. La saga cierra totalmente, y aunque cada libro es autoconclusivo en sí mismo, es recomendable leer en orden (al menos a partir del cuarto volumen) por la mención de hechos anteriores. Por suerte, la autora nos lo recuerda todo al principio de los libros…

Crepúsculo, de Stephanie Meyer

  1. Crepúsculo
  2. Luna nueva
  3. Eclipse
  4. Amanecer

Cuando Isabella Swan se muda a Forks, una pequeña localidad del estado de Washington en la que nunca deja de llover, piensa que es lo más aburrido que le podía haber ocurrido en la vida. Pero su vida da un giro excitante y aterrador una vez que se encuentra con el misterioso y seductor Edward Cullen. Hasta ese momento, Edward se las ha arreglado para mantener en secreto su identidad vampírica, pero ahora nadie se encuentra a salvo, y sobre todo Isabella, la persona a quien más quiere Edward...

La primera saga juvenil que leí después de haber terminado Harry Potter. El orden debe ser estricto, aunque bajo mi punto de vista, quien se salte el tercero no pierde mucho. La historia está cerrada, aunque no me sorprendería que pasado el boom de las películas se intentara estirar la historia de alguna manera.


Y hasta aquí la entrega de hoy… Si tenéis alguna aportación a este género, mencionadlo en los comentarios. Recordad: solamente sagas cerradas, o series que se puedan leer de forma independiente.

jueves, 28 de junio de 2012

Sagas: Histórica (1)


¡Buenas a todos!

Hoy vamos a recuperar esta sección que hace varias semanas que no os traía, por falta de tiempo. Y lo hacemos con un género del que seguramente hay mucho material, pero pocos nos hemos introducido en el tema. Así que este el momento para aportar alguna que conozcáis, siempre que se pueda catalogar en novela histórica. Es decir, que sea la parte principal, aunque seguramente vaya unido a tramas de intriga o románticas.

Yo por mi parte os presento dos sagas que conozco de primera mano, una por haberla leído (en parte, cuando la descatalogaron) y la otra por tener muy buenas referencias desde hace años.

Ramses, de Christian Jacq


  1. Ramses, hijo de la luz
  2. El templo de millones de años
  3. La batalla de Kadesh
  4. La dama de Abu Simbel
  5. Bajo la acacia de occidente
En esta pentalogía se narra la vida de Ramsés II desde la adolescencia, por lo que es necesario leerla en orden. Personalmente solo he leído los dos primeros hace muchos muchos años, y recuerdo que eran muy buenos, así que estoy en busca y captura de conseguir el resto, a ser posible en la misma edición que yo tengo (la blanca). Hay muchos foros donde se considera una de las sagas imprescindibles para cualquier amante del antiguo Egipto.

Los reyes malditos, de Maurice Druon



  1. El rey de Hierro
  2. La reina estrangulada
  3. Los venenos de la corona
  4. La ley de los varones.
  5. La flor de Lis y el león
  6. De cómo un rey perdió Francia
Esta saga, muy alabada por todos los que la han leído, trata de traiciones, templarios, intrigas palaciegas en la época de Felipe IV. Los volúmenes son bastante livianos, de unas 300-350 páginas cada uno, así que siempre se puede probar con el primero y valorar. Yo lo tengo apuntado desde hace tiempo. Eso sí, hay que leerlo en orden, según tengo entendido.

Y hasta aquí la aportación de esta semana. Si conocéis alguna saga histórica, no dudéis en comentarlo para que las vaya añadiendo en próximas ediciones. Para los que llegáis nuevos, recordad, tienen que ser que se puedan leer independiente cada volumen o que ya estén terminadas y publicadas en castellano.

jueves, 24 de mayo de 2012

Sagas: Fantasía adulta (1)


Hoy cambiamos de genero en la recolección de sagas, y pasamos a uno de los mas habituales en este tipo de series: la fantasía. He decidido diferenciarlo en dos tipos, adulta y juvenil. Meter una obra en un saco u otro es cuestión de quien lo clasifique. De hecho, en una de las bibliotecas más grandes de mi ciudad, tienen en juvenil sagas como la heptalogía de la puerta de la muerte o Dragonlance.

La distinción la haré entonces por el concepto actual que se tiene. Así que la fantasía épica en todo su esplendor, es fantasía adulta. Empezaré este género por dos de mis preferidas. De hecho, a principios de año pensé en hacer un reto.

Mundodisco, de Terry Pratchett

  1. El color de la magia
  2. La luz fantástica
  3. Ritos iguales
  4. Mort
  5. Rechicero
  6. Brujerias
  7. Pirómides
  8. ¡Guardias! ¿Guardias?
  9. Fausto Eric
  10. Imágenes en accion
  11. El segador
  12. Brujas de viaje
  13. Dioses menores
  14. Lores y damas
  15. Hombre de armas
  16. Soul Music
  17. Tiempos interesantes
  18. Mascarada
  19. Pies de barro
  20. Papa puerco
  21. ¡Voto a bríos!
  22. El país del fin del mundo
  23. Carpe jugulum
  24. El quinto elefante
  25. La verdad
  26. El ladron del tiempo
  27. El ultimo héroe
  28. El asombroso Mauricio y sus roedores sabios
  29. Ronda de noche
  30. Los pequeños hombres libres
  31. Regimiento monstruoso
  32. Un sombrero lleno de cielo
  33. Cartas en el asunto
  34. ¡Zas!
  35. No traducida
  36. Dinero a Mansalva
Haciendo una excepción, esta saga no está terminada, pero tiene la peculiaridad de que se puede leer salteada sin seguir ningún orden concreto. Aunque la temática es fantástica, el autor ha creado un universo especial (Mundodisco, una tierra plana soportada por 4 elefantes que se sustentan en una tortuga) absolutamente hilarante. Los personajes son estrafalarios y un poco tontos, y es apta para todos los públicos, incluidos aquellos que reúnen el género fantástico.

He leído ayer (pero no recuerdo donde y por tanto no lo puedo confirmar) que se publica la siguiente este verano. No os asuste el volumen de la saga, porque no es necesaria leerla toda y los libros suelen tener entre 200 y 300 páginas. Además, a Terry Prattchett se le ha diagnosticado alzhéimer hace unos años, por lo que no podrá escribir mucho más y solo nos queda esperar las traducciones de los pocos que quedan.

La torre oscura, de Stephen King


  1. La Torre Oscura I: El pistolero
  2. La Torre Oscura II: La llegada de los tres
  3. La Torre Oscura III: Las Tierras Baldías
  4. La Torre Oscura IV: La bola de cristal     
  5. La Torre Oscura V: Lobos del Calla
  6. La Torre Oscura VI: Canción de Susannah
  7. La Torre Oscura VII: La Torre Oscura
  8. La Torre Oscura: El viento a través del ojo de la cerradura
Esta es una de mis sagas favoritas. Trata de un mundo fantástico que comienza con “El hombre de negro cruzaba el desierto y el pistolero iba detrás de él”. Nuestro protagonista es el ultimo pistolero, cuya misión es llegar a la Torre oscura, ya que los haces que unen el mundo se están rompiendo, llevándonos a todos a la catástrofe. Lo más interesantes es que unifica mundo real con ficticio.

Es bastante voluminosa y debe leerse en riguroso orden. Me ha llegado la noticia de que en noviembre se publicará un octavo volumen, que describe un vacio de información que se produce entre el cuarto y quinto libro (llámemelos 4.5).

jueves, 17 de mayo de 2012

Sagas: Novela negra (1)


¡Buenas a todos!

A partir de esta semana vamos a ir haciendo la recopilación de sagas que me había planteado. Para que los más reticentes a este modelo de lecturas no se sientan marginados, he decidido comenzar por un género que sé que tiene muchos seguidores. Incluso, aquellos a los que nos les gusta tener por delante otros 15 libros, se animan a menudo a conocer a los más diversos inspectores o asesinos en serie…

He decidido presentar dos o tres sagas (o series) por cada entrada que le dedique, y según os vayan sugiriendo, podéis proponer otras nuevas de las que hablar más adelante. Cada semana cambiaré el género para que no se haga muy pesado.

Para abrir, no se me ocurre nada mejor que recurrir a las que conozco de primera mano, las haya terminado o no. Os explicaré un poco en qué consisten, cuantos libros son, si se pueden leer separados o en qué orden debe hacerse… Ese tipo de cosas.


Trilogía Millenium


Compuesta por:

  1. Los hombres que no amaban a las mujeres
  2. La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina
  3. La reina del palacio de las corrientes de aire

La historia arranca con unos misteriosos regalos que apuntan a la sobrina de un hombre poderoso, desaparecida o muerta muchos años atrás. Para investigarlo contrata al redactor de la revista Millenium, lo que auna una trama política con varios asesinatos.

Los tomos son voluminosos, ninguno baja de las 600 páginas, y deben leerse en orden. Una vez leído el primero se puede hacer un parón en la historia, pero una vez cogido el segundo recomiendo tener el tercero a mano ya que la historia en ese punto queda absolutamente abierta.



Serie Wallander



Compuesta por:

  1. Asesinos sin rostro
  2. Los perros de Riga
  3. La leona blanca
  4. El hombre sonriente
  5. La falsa pista
  6. La quinta mujer
  7. Pisando los talones
  8. Cortafuegos
  9. La piramide
  10. El hombre inquieto

Existen otros dos libros relacionados (spin-off) y se pueden leer independientemente: Antes de que hiele y El retorno del profesor de baile.

La historia no tiene un hilo argumental claro, sino que se centra en el personaje del inspector Wallander del que ya os hable en su momento en el blog. Los libros pueden ser leído independientemente, y en cualquier orden porque son historias cerradas. Personalmente recomendaría que se leyera al menos el primero y el último en su posición: uno por la presentación del personaje, y el otro porque es el final definitivo de la serie.



Os animo a que aportéis (al menos el nombre) de las series y sagas de novela negra que conozcais, y las iremos exponiendo en siguientes ediciones. Eso si, solamente pondré aquellas que se puedan leeer independientes o esten ya terminadas como esta.

Quizás también te interese...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...