Mostrando entradas con la etiqueta colaboracion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colaboracion. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2014

Colaboración y sorteo con el mes temático del amor (febrero)



¡Buenas a todos!
Sabéis que aunque los últimos meses haya estado un poco off-line (y ahora este recuperando el tiempo perdido todo junto), yo sigo haciendo cosas por detrás. La mayoría de las veces leo de forma compulsiva, pero como os contaré más adelante, una de esas lecturas compulsivas me ha llevado a retomar algo con lo que disfrutaba muchísimo: cocinar. Y así, como quien no quiere la cosa, me apeteció probar la técnica de transfer para galletas.
¿Por qué os cuento esto en este blog y no en el otro? Pues porque al acercarse San Valentín me he dedicado a hacer unas galletitas bastante cucas que me apetecía compartir alguien. Y que mejor opción que fusionarlo con el mes temático del amor que hacen desde Librosque hay que leer y Momentosde silencio compartido. Si ya os habéis apuntado, sabréis que este mes es por amor al arte y por cumplir el reto genérico.
Así que se me ha ocurrido… ¡Aportar yo un premio!

Como veis, todo preparado para enviar al ganador, ya que el premio cerrará el día 21 de febrero. De esta manera, el domingo se sabrá el ganador y el lunes lo enviaré y podréis regalarlo si queréis en un detalle de San Valentín tardío. O coméroslo… O lucirlo en una estantería. Lo que más os apetezca. Podrán optar al premio todos los participantes del mes temático que se apunten antes de la fecha de cierre y hayan publicado al menos una reseña hasta la fecha.

Por cierto, las galletas contienen casi todos los alérgenos que se me ocurren: gluten, lácteos, huevos y trazas de frutos secos. Y azúcar. Si tenéis alguna duda sobre si podéis comerlas o no, mejor preguntadme por correo.

Podéis comprobar las bases en los post correspondientes AQUI y AQUI. ¡Suerte!

jueves, 23 de marzo de 2000

Política de publicidad, colaboraciones y reseñas

Debido al gran número de correos recibidos en los últimos meses, me he visto obligada a redactar estas normas básicas referentes a la publicidad, colaboración y reseñas. Espero que resulten suficientemente claras y no resulten ofensivas a nadie:

1. Este es un espacio de opinión personal en el que se intentan abarcar todos los géneros. Sin embargo, hay dos excepciones: la poesía y el ensayo/noficción. Lo cierto es que no sabría apreciarlos como se merecen y por ello nunca lo hago. Solamente se reseña ficción narrativa (novela, teatro y relatos). De todos modos, es posible que por la temática me interese más o menos, así que es preferible comentarlo conmigo antes.

2. El procedimiento habitual de trabajo es promoción, seguida de reseña. Nunca habrá un hueco de publicidad si posteriormente no va a haber reseña. Esta mención especial se llevara a cabo en la sección de los sábados Conociendo a…

3. En esta sección habrá una entrada compartida con otras dos novelas como máximo en la que se darán los enlaces aportados por el autor (web, compra, Twitter,…)

4. Para poder realizar la promoción y posterior reseña es necesario que yo posea una copia. Puede ser que por casualidad ya la haya adquirido en algún momento, pero lo más probable es que autor deba enviarme una. No es cuestión de echarle morro al asunto, pero no dispongo de los medios económicos para comprar cada una de las novelas que me piden, aunque sean a un precio irrisorio en Amazon. Entended que son muchas las peticiones que recibo a lo largo de la semana.

5. La copia proporcionada es preferible en formato digital, ya que resulta más económico para el autor y para mi espacio disponible en casa. Los formatos preferenciales son ePub o Mobi, aunque en última instancia también sirve un PDF.

6. El tiempo estimado para que se publique la reseña puede variar. Debéis tener en cuenta que mi lista de lecturas a corto plazo es amplia, con unos 20-30 libros en lista permanente. A pesar de leer una media de 10-12 libros mensuales, tengo muchos en espera entre otras peticiones, envíos editoriales y compras propias (a las que también tengo que hacerles un hueco) por lo que es posible que tarde más de un mes o dos en hacerlo. En cualquier caso, comunicaré personalmente el tiempo estimado y avisaré por correo electrónico cuando empiece la lectura y vaya a ser publicada la reseña.

7. Cualquier opinión que exprese en la reseña será sincera. Si encuentro demasiados fallos en la maquetación, estructura gramatical u ortografía voy a mencionarlo. Siempre procuro ser coherente y razonada: en ningún momento pretendo desprestigiar el trabajo de un escritor, pero siempre mencionaré las virtudes y defectos, porque ese es el objetivo de la reseña.

8. Desde hace tiempo, las reseñas no tienen puntuación numérica, ya que no siempre es fácil darle una nota concreta a un libro y prefiero que sean los lectores los que valoren si les interesa la obra a raíz de mis comentarios. De todos modos, siempre añado la ficha a mi biblioteca de Goodreads, que mantengo permanentemente actualizada. Si podéis colgar la ficha antes, mejor. En este caso, si que doy una puntuación en estrellas tal como requiere el sistema. Aunque es estimativa…

9. Si después de leer toda la política de reseñas y colaboración, la aceptáis y estáis interesado en que reseña la obra, podéis enviar un formulario de contacto o un correo a caminandoentrelibros@hotmail.es

Quizás también te interese...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...