Mostrando entradas con la etiqueta pendientes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pendientes. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de enero de 2019

Retornos, propósitos y más cosillas


¡Buenas a todos!

Han pasado tres años, que se dice rápido. Tres años en los que intermitentemente me he planteado volver, pero que nunca se ha dado. Tres años en los que me he dedicado a leer y trabajar. A veces más trabajar que leer, y sobre todo este último año ha sido catastrófico. Días en los que me era mucho más sencillo verme una serie que gastar la vista leyendo. Muchos viajes, y pocas a veces pocas horas de sueño.

Estas Navidades cogí todos los días que tenía acumulados y estuve más de 20 días de vacaciones. Tiempo en el que descansé, volví a hacer ejercicio, me enganché a Twitter de nuevo (…ejem…) y sobre todo volví a leer. En esos 20 días casi había leído tanto como en los primeros 5 meses de 2018.

Entonces un día encontré la convocatoria del reto de Mónica, recordé que era uno de los que más me gustaban. Pero, claro, para apuntarme tendría que volver. Para aquel entonces llevaba 4 días de año y ya 2 novelas terminadas. Y me vine arriba… Mientras volvía a casa, ya estaba pensando en mis propósitos particulares para 2019.

Y al volver a casa lo empecé a ver claro y tracé mi plan…

1.       Mis pendientes

Una de las primeras cosas que hice al volver a casa fue juntar todos los libros que he ido acumulando en este piso, y darme de bruces con la realidad. Vale, soy una compradora compulsiva de libros y lo reconozco. Durante los primeros meses aquí me volví adicta al mercadillo de Sant Antoni y a Gigamesh. Y a varios Re-reads. Y a Tuuulibrería, donde colaboré varios meses.

El resultado fue este…

Mis inmensa pila de pendientes....


La lista completa de títulos está en la página de Propósitos en la cabecera del blog. Buena parte de lo que me propongo es ir sacando de casa: unos se volverán en pequeños viajes a Asturias donde sigue mi colección principal. Otros los donaré o regalaré, porque me agobia pensar en una nueva mudanza a corto-medio plazo con tal cantidad de cosas.

2. Mis hábitos, mi vida

Durante los últimos meses he cogido muy malas costumbres en todos los sentidos. He recurrido demasiadas veces a comida preparada, he visto más horas de televisión que páginas leídas, he dejado de ponerme tacones… Cosas que me hacían ver que no era yo misma.

Desde la “vuelta a la normalidad” me he puesto una serie de normas de sentido común: no más de un capítulo por la noche, mientras ceno a partir de las 21.00. El tiempo que me sobre antes y después, es para leer o hacer yoga, hablar por teléfono o fregar el suelo. ¡Lo que sea! He vuelto a cogerle el ritmo a las semanas y me siento con ganas.

Todo esto, y haber tomado la decisión de querer moverme. Buscar otro trabajo, más cerca de casa y donde me sienta más a gusto. Así que echándole un poco de morro, si sabéis de algún sitio donde busquen un ingeniero de proyectos…  Que no sea por no intentarlo :)

3. Volver a publicar

Pero a mi ritmo. Sin estrés ni compromisos. Yo decido lo que leo y lo que reseño.

Durante los últimos meses de 2015, antes de dejar el blog de repente, había entrado en un mal bucle: muchas peticiones, muchos envíos de editorial. Al final, había dejado de leer lo que me apetecía, sobre todo porque por aquella época ya no tenía tanto tiempo y mi ritmo bajó bastante. 

Por ese motivo he modificado la página de contacto del blog, lo que no quiere decir que no acepte recomendaciones o alguna actividad pactada, pero bajo mi criterio y muy dosificadas. Poco a poco, y sobre todo disfrutando de ello. Ese es mi único objetivo.

Y hasta aquí por hoy. Espero que nos sigamos leyendo por largo tiempo.



sábado, 20 de julio de 2013

Mes de las No-Novedades en Cruce de Caminos




¡Buenas a todos!

La verdad es que hoy no iba a publicar ninguna entrada, porque por si no os habéis dado cuenta, tengo un problema bastante grave con las imágenes del blog. Temas técnicos aparte, voy a tener que hacer una migración de todas ellas a otro servidor, cosa que me va a llevar tiempo.

Sin embargo, mientras curioseaba por la red esta mañana, he encontrado esta iniciativa que me seduce muchísimo. La idea es de David Gómez, de Cruce de caminos, y podéis leerla completa pinchando sobre el enlace. Yo os la explicaré a mi manera:

Durante el mes de agosto, donde todo está un poco más parado, se pretende dinamizar las actividades y potenciar las lecturas que hace más de un año que fueron publicadas. Yo tengo muchas cogiendo polvo en mis estanterías, a la espera de un hueco que me permita leerlas, y otras que ya he leído pero que no he publicado aun la reseña por algún motivo. Aunque esto suele suponer obras que no se encuentran en las estanterías de las grandes superficies o promocionar autores y sus novelas, yo también tengo algunas que cumplen las características, pero todavía podéis ver como grandes vendidos.

Repasando mi lista de lecturas desde los inicios del blog (y no tan inicios) tengo una lista importante de ellas, que voy a intentar seleccionar para compaginar durante el mes de agosto aprovechando esta iniciativa. Haré una lista aquí debajo de los posibles, que iré enlazando según suba las reseñas. Aunque como siempre, puede haber cambios en función de cómo de caótico se me presente el mes que viene:


El asiento del conductor, de Muriel Spark

Lo cierto es que hay debajo una lista de muchos más, pero no la voy a colgar para no asustarme a mí misma. De todos modos, os invito a pasaros por mi Lista de lecturas, y sugerirme alguna que queráis que reseñe. De esta manera me obligaré a ir sacando todas las pendientes, y dándome un poco de tiempo para escribir las más nuevas.

Y vosotros ¿vais a animaros?

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Retos para el 2013



¡Buenas a todos!

A todos los lectores compulsivos nos gusta ponernos retos: Leer más libros este año, terminar toda la bibliografía de nuestro escritor favorito, probar géneros nuevos, terminar todos las lecturas pendientes que tenemos… Sin embargo, muchos de nosotros estamos lo suficientemente locos como para ponerlo por escrito (así si no cumplimos, todo el mundo se entera).

Este año he descubierto que si quiero puedo alcanzar las cotas de lectura que tenía antes de terminar la facultad: aun estoy luchando (y creo que ganaré) por conseguir los 120 libros en 2012. Y claro… 120 libros dan para mucho. Por lo que este año he decidido apuntarme a todo reto viviente que encuentre, a ver si así diversifico un poco mis lecturas o me ayuda a rescatar algunas otras del cajón del olvido.

Todos los pondré durante finales de este mes en una pestaña nueva de retos, donde ire haciendo los recuentos… ¿Quereis ver lo que hay circulando por la red?


LAKY nos ha propuesto este año una nueva edición del reto genérico, en el que debemos diversificar 35 lecturas de nuestro 2013 en distintos géneros. Yo suelo diversificar bastante, aunque he leído la lista y tengo que reconocer que hay algunos que aun no los he probado nunca (como el Landscape). Podéis pasaros por la entrada solo tenéis que clicar el banner.


Por supuesto, voy a animarme este año con el reto 25 españoles. El año pasado no lo hice, pero al mirar mi lista, lo supero con creces, así que me apunto también. Como incentivo extra, si se han reseñado los 25 libros leído, habrá un sorteo. La fecha limite es el 28 de febrero y solo teneis que pasar por el banner.


Bastante similar, pero referido solamente a las publicaciones via Amazon, Lectora de Tot y Nora Bosco nos plantean un reto para compartir. Se proponen únicamente 10 libros a lo largo de todo el año, por lo que no veo difícil que lo cumpla. Podeis pasar por el banner para ver las condiciones en el post original


Carmina nos ofrece un reto muy interesante. No: no es leerse 12 libros en 12 meses, que eso sería muy fácil. La cosa es quitar un libro pendiente al mes. Pero de esos que llevan eones en casa y no sabes cuándo vas a poder darle salida ¿sabes cuáles son? Yo tengo varios, así que tendré que hacerme una lista de cuales llevan más tiempo. Tienen que tener un año o más. Podéis ver en que consiste en profundidad a través del banner.


Este reto propuesto de nuevo por Lectora de Tot y Nora Bosco, me parece una locura (así a priori), pero me apunto por probar. La idea es leer a lo largo de 2013 libros… los que sean. Pero al final, la suma de caracteres de sus títulos deberá sobrepasar los 2013. ¿Sencillo? ¿Complicado? Ya lo veremos. Pasaros a verlo haciendo clic en el banner.


Dsdmona nos propone un reto de relatos: al menos antologías en el año. Yo soy muy aficionada a este género, así que lo cumpliré seguro. Animaros a participar en el enlace original (a través del banner)


Cuando vi este reto, no pude decir que no. Paul Auster es uno de mis autores fetiche, aunque sus últimas novedades aun no las he leído. Solo se pide un titulo o ver una de sus adaptaciones cinematográficas (o guiones escritos por él), aunque yo iré un poco más lejos seguro. Tenéis todo el año para apuntaros, pero los que lo hagan antes del 3 de febrero (cumpleaños de Auster) entraran en un sorteo. Ya sabéis para ir al post original…


Y desde Libros en el petate y Book & Co nos proponen un reto que yo hice hace algunos años, aunque en ese caso se pedían autores que no hubiéramos leído nunca (eso sí que era difícil de cumplir). Aunque esta vez, nos piden que reseñemos también el libro, así que hay que buscar autores cuyos apellidos empiecen por las letras del abecedario (se ha quitado la CH y Ñ). Podéis ver las condiciones (un poco liosas) desde el banner.


Seguramente hay más y me apuntaré también a algún otro, pero de momento esto es lo que he encontrado y lo que más me interesa. Aun tengo que contaros como quiero plantear mi reto de pendientes para 2013… ¡Todo a su tiempo! Mientras tanto, a vigilar los retos que aun están abiertos y comprar muchos regalos navideños

Quizás también te interese...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...